Cosmonautas en este espacio.
21 abril 2012
calle,
despegar,
el vuelo,
escribir,
imaginar,
mirada,
nostalgia,
parpados,
soledad,
sombra
0
Comentarios
El Vuelo.
Imagina despertar en lugar desconocido, hacer memoria de la noche anterior con el tacto, con la piel, con la boca, encontrar bajo el párpado un golpe de viento que fracture la mirada en retazos de historia. Abrir la ventana y deshojar el tiempo con un vaporoso moviento de mano, sentarse a ver el mundo mientras otros lo habitan y pasan como sombras entre calles sin hacer ruido. Despegar de repente al abrir las manos.
Autor
Unknown
21 abril 2012
agujero negro,
érase un barco,
naugrafio,
noche,
pecho,
popa,
viento,
vientre
0
Comentarios
Érase un barco.
La noche es un agujero negro, se abre en pecho y sopla fuerte nuestro barco, lo hace tambalear ante la ola, lo sumerge, lo dobla, lo retiene en su vientre y lo echa al naufragio.
Autor
Unknown
18 abril 2012
capitulo 1,
capitulo uno,
el conde,
el ermitaño,
el hombre que se moria de amor,
el rey,
el sastre,
lectura,
pregonero
0
Comentarios
El hombre que se moría de amor. Capitulo 1
(Salen
el Narrador, el pregonero del pueblo, un soldado razo, El Rey de Carranza, el
conde del rey y y el sastre)
(En el Pueblo de Carranza)
Narrador.
El
pregonero del pueblo gritaba a viva voz
que
el ermitaño en la montaña se moría de amor.
Pregonero.
¡Se
muere, se muere el ermitaño!
cual
hombre fiel y dedicado a su trabajo
ha
de encontrar por fin el perdón a sus
pecados.
Soldado.
¡Pero
qué griterío es este!
¿Acaso
el Rey de España consiguió al fin su hazaña?
Habla
ya pregonero que el deber nos llama
y
una hermosa dama me espera en el cuartel.
Pregonero.
¡Oh
solado!
que
en mi afán de pregonero le he escuchado decir al clero
que
allá en la montaña se muere de amor un
hombre.
Soldado.
En
mi oficio de soldado razo
he
lidiado un par de veces con la malaria
y he
visto tantas cosas que en mi sano juicio
pongo
en duda tu palabra.
Que
aquel hombre en la montaña morir de amor no puede
pues
tanta muchacha bonita en el pueblo
que
se consiga otra si es que puede.
Pregonero
¡Se
muere, se muere de amor un hombre!
(En el castillo de Carranza)
Narrador
Mientras
tanto el Rey de Carranza lucía su corona ante el gentío.
Pues
todo el pueblo había venido a escuchar por boca misma
de
que en la montaña
de
amor un hombre se moría.
Rey De Carranza
Hoy
es un mal día para el pueblo
y es
que ánimos no tengo
de
anunciar las malas nuevas.
He
decidido entonces dejarlo todo
en manos
del conde
él
es un buen hombre y sabrá informaros todo,
habiendo
dicho esto en paz me retiro
pues
sé que por mi avanzada edad
tengo
un pie en la tumba y otro en castillo.
Conde
Le
doy gracias al rey por brindarme su confianza
y a
todos ustedes habitantes de Carranza
por
venir desde tan lejos
a
escuchar lo que les tengo que decir.
Son ciertos
los rumores de que
arriba
en la montaña a un hombre se le va la vida.
Sastre
De
seguro es la vejez o alguna enfermedad
la
muerte no llega sola
de
eso estoy seguro.
Conde
No
ha contraído enfermedad alguna
que
justifique su delerio
mucho
menos la vejez ya que sólo
es
un pardillo.
Sastre.
Algo
ha de tener ese muchacho,
Dios
quiera que no sea grave
si
llega a fallecer
ya
saben en dónde comprar su traje.
Conde
Es
muy bien sabido por todos
que
en estos tiempos
nadie
tiene asegurado su trono.
Pregonero.
Dicen
las malas lenguas
que
hace tiempo en este pueblo
la
muerte hace sus rondas
buscando
a un futuro yerno.
Sastre
No
quiero oír más, suficiente por ahora
a diferencia del pregonero
mi
trabajo no es el de vocero.
De
costuras y remiendos he de sacar mi lana
pues
una familia entera he de mantener.
Empezando
por mi mujer que es toda una holgazana
se
la pasa viendo telenovelas, programas de cocina
y
una que otra cosa rara.
Pregonero
Maldito
el tiempo que perdemos discutiendo entre nosotros
ponemos
en riesgo la salud de aquel buen hombre.
Conde.
En
eso te equivocas pregonero
el
Rey y yo ya hemos tomado una decisión.
Enviaremos
a un caballero de la legión a la montaña
a
que nos traiga más información.
Pregonero.
¿Qué
hemos de esperar entonces si la muerte camina en Carranza?
Hoy
puede ser el ermitaño mañana no se sabe.
Conde.
Paciencia
y precaución es lo único que os pido
pues
son dos días de camino de aquí hasta la montaña.
Pregonero.
¡Se
muere, se muere el ermitaño!
cual
hombre fiel y dedicado a su trabajo
ha
de encontrar por fin el perdón a sus
pecados.
Autor
Unknown
12 abril 2012
historia zapatos,
los zapatos,
madame bovary,
microrelato,
sherlock holmes,
zapatos
0
Comentarios
Los Zapatos.
Cuando el clima se presta para caminar salgo muy temprano en las mañanas, llevo camiseta blanca, pantolenta, gorro y guantes para que el frío no me arrope los huesos. De la vestimenta lo que más me importa son los zapatos, quien los viere podría gritar a viva voz que son sólo zapatos de suela ligera, cordones blancos finamente anudados al centro, con estampados en las esquinas y desperfectos en todas partes.
Puedo dar testimonio de buena fé que son sólo zapatos, zapatos cuya plataforma han hecho contacto con la superficie lunar, zapatos que usó alguna vez Madame Bovary en el entierro de su amado padre, Sherlock Holmes corrió con ellos la tercera maratón de Bogotá, el principito abandonó con éstos su planeta, en su llegada a Macondo los mercaderes lo anunciaron como el producto más cotizado, reyes y condes han librado épicas batallas en su nombre... Aunque pensándolo bien son sólo zapatos, zapatos que vuelan y dejan volar.
Autor
Unknown
Labrar la palabra como abono de la sabiduría, callar cuando es debido y escribir porque es infinitamente necesario hacerlo. Esta vez he llegado aquí por un sueño, un resquicio de felicidad en el que por momentos vuelo. Abril es el cuarto mes del año, contiene treinta días, cuatro semanas de las cuales 168 son horas, 10.080 de ellas son minutos y 604.800 segundos en los que tengo buenos recuerdos tuyos.
Existe una ciudad allí fuera que espera por roerme los pies y llenarme de preocupaciones la cabeza, insisto en hacer caso omiso a su llamado salvaje, prefiero sentarme a oscuras a reescribir mi existencia, no me apetece en absoluto trabajar para un gobierno mezquino, esclavista y de piernas abiertas a una super potencia llamada Estados Unidos De Norte América. He de quedarme en mi habitación entonces a contar las hojas que caen de los árboles como pasatiempo que subsana la sumisión del ahora mismo.
Una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete.. Abril tiene ese olor a lluvia enzarzado en su nombre que a veces pienso en quitarme la piel y resguardar el alma para que no se empape. No les mentiré, otro de mis pasatiempos favoritos es el caminar bajo la lluvia y sentirme vivo; mientras otros buscan desesperados refugio como el niño busca en su madre el seno. Y es que cada paso bajo la lluvia se me hace menos denso y más tranquilo, millones de gotas son las que caen por segundo y no sé de donde vengan y a donde irán a parar, pero de algo sí estoy completamente seguro, cada una de ellas contiene una historia que merece ser contada.
Autor
Unknown
Suscribirse a:
Entradas (Atom)